5 experiencias que vas a vivir en un Startup Weekend
This post originally appeared on blog.up.co
En un Startup Weekend (en adelante SW) muchas cosas pueden pasar. Son muchas emociones distintas, algunas frustrantes y otras satisfactorias. A continuación te comentaremos de 5 experiencias que vas a vivir en cualquier SW en que participés.
- Al principio no vas a ver a nadie conocido, y se va a sentir muy bien
Muchas personas van solas a un SW, principalmente porque no importa si vas acompañado, el punto es conocer nuevas personas y vivir con ellos experiencias diferentes. Lo más importante de un SW es que estés cómodo con tus intereses y que te propongás aprender lo más posible de la mejor manera. Salirte de la zona de confort puede ser una forma efectiva de hacerlo. Igualmente si vas con un o una amiga, pueden trabajar en equipos distintos y luego aprender de las experiencias del otro u otra.
- Vivir la ciencia del “¿y por qué no?”
En el SW siempre vamos a tener dudas o podemos no estar seguros de hacer o decir algo. Este es el momento para experimentar con el “¿y por qué no?”. ¿”Por qué no” pitchear mi idea de negocio en voz alta? Tal vez alguien pueda ayudarme a mejorarla o unirnos para hacer el plan y llevarla a cabo. ¿”Por qué no”, si soy diseñador, unirme a un grupo de ingenieros? Los dos necesitamos de una visión distinta, puede ser una buena experiencia. Hay muchas incógnitas que pueden resolverse experimentando y este es un espacio para llevarlas a cabo. Tomar riesgos te puede traer beneficios
- Superar el cansancio
SW es un evento de 54 horas seguidas, lo que quiere decir que pueden haber momentos de cansancio, momentos de frustración y hasta discusiones sobre algún tema con o sin importancia. Sin embargo, una de las experiencias más satisfactorias es superar ese cansancio. Seguir adelante, ya sea con un break de unos minutos para despejarse o con una bebida energizante, y retomar lo que se estabas haciendo para dar el siguiente paso. El trabajo en equipo es elemental, y juntos podrán afrontar todos los obstáculos que tengan por delante.
- Momentos de claridad total gracias a alguna pregunta de un mentor
Algo importante que tenés que tomar en consideración en un SW, es que tú equipo y vos no tienen que hacerlo todo solos. Hay un grupo de mentores expertos en distintos ámbitos que están dispuestos a ayudarles en lo que necesiten. La mayor parte del tiempo van a tener muchas, muchas, preguntas sobre el proyecto; puede ser que tu equipo y vos sepan la respuesta a estas preguntas, puede ser que los confundan, pero lo más importante es que los va a retar como equipo, y como equipo podrán crear una mejor solución
- Los nervios de hacer un pitch ante jueces y la satisfacción de su reacción ante tu idea
A muchas personas les producen nervios hablar en público, y es completamente normal. En el SW vas a sentir eso, probablemente, pero lo más importante es que sepás que estás en un ambiente de confianza. No hay nadie que vaya a reírse de vos, ¡todos están en la misma situación! Ahora bien, una vez que tu equipo y vos tengan todo listo para la presentación final, y seás vos el que hace el pitch ante los jueces, los nervios van a aumentar un poco; no hay problema, 5 minutos después todos los presentes van a aplaudir tu esfuerzo y los resultados del fin de semana. Es en ese momento en el que te vas a dar cuenta que todo el esfuerzo tiene frutos y que se siente bien.
Si has participado en un SW me vas a dar la razón; si no, vas a tener que participar en el siguiente SW para que podás experimentar vos también estas sensaciones.