- Overview
- Schedule
- Coaches and Mentors
- Sponsors
- Organizing Team
- Blog
Startup Weekend San José Change Makers
Friday, March 20 - 22, 2015
Event Alerts and Updates
Get the latest on Techstars Startup Weekend, Costa Rica, and other local events through Techstars Startup Digest.
Startup Weekend San José Change Makers
Friday, March 20 - 22, 2015
Friday, March 20 - 22, 2015
Event starts at 6:30 pm
Tecnológico de Costa Rica
Cartago,
Costa Rica
Buy Tickets
Un fin de semana para desarrollar ideas de negocio con impacto social
Startup Weekend Change Makers reúne emprendedores sociales,
diseñadores, desarrolladores y líderes de la comunidad para formar
equipos y desarrollar startups que buscan resolver problemas sociales en todo el mundo
.
Related Events
Setup for Success Before/After Startup Weekend
EVENT SCHEDULE
Friday March 20th
6:30 pm
Registro
Llegada al TEC y registro
7:00 pm
Cena & Networking
Compartí la cena, ideas, conoce a otros participantes
7:30 pm
Bienvenida
Conoce la agenda para el fin de semana, los speakers, mentores, jueces y community leaders
8:00 pm
Empiezan los pitches
Es momento de presentar tu idea
9:00 pm
Votaciones
Los participantes votan por la mejores ideas
9:30 pm
Formación de equipos
Se forman equipos y se discuten las ideas
10:00 pm
ACCIÓN, inicia el trabajo
Se consolidan los equipos y se hace un inventario de las habilidades de los miembros, se definen necesidades para el fin de semana
Saturday March 21st
8:30 am
Desayuno
Desayuna y aprendé como se desarrolla un modelo de negocio
9:00 am
Inicia el trabajo
Los equipos empiezan a consolidar la idea
10:30 am
Llegan los mentores
Los mentores ayudan uno a uno a los equipos. Es tiempo de aprovechar la experiencia!
12:00 pm
Almuerzo
Compartí con los participantes de Concepts
2:00 pm
Reforzá tu idea
Decidan en que tema necesitan ayuda y asistan a los talleres Concepts
7:30 pm
Cena
8:30 pm
Check-In
Cómo vamos? Es momento de hacer una revisión del trabajo realizado y definir siguientes pasos
10:00 pm
Seguimos trabajando
11:30 pm
Pitch de media noche
Sesión enfocada en técnicas de presentación y pitch
Sunday March 22nd
9:00 am
Desayuno
10:30 am
Llegada de los mentores
Es momento de hacer preguntas y aclarar dudas
1:00 pm
Almuerzo
1:30 pm
Llegada de mentores
Momento para aprovechar al máximo la experiencia de mentores
3:00 pm
Afinando detalles finales
Se realizan revisiones finales y se afinan detalles
5:00 pm
Presentaciones finales
Momento de presentar el trabajo realizado
8:00 pm
Nos vamos a celebrar!!!
Un trabajo intenso, merece una recompensa, es momento de relajarnos y celebrar todo lo aprendido
Coaches and Mentors
Jorge Vargas
Ingeniero de Sistemas. Entusiasta del mundo de la programación y apasionado por los startups tanto en Republica Dominica como fuera de la misma. Organizador y Sponsor de Startup Weekend Santo Domingo y Startup NEXT. Gerente de IT de imprimela.net
Cofundador del startup Coworking.do codemera.com al igual que Fundador y CEO de la compañía de software donde ha sido el Lead de Tecnología para los startups Goodbed.com, Mesuma.com, Solucionalo.com entre otros.
David García
Ingeniero en biotecnología del TEC de
Costa Rica. Ha realizado pasantías en USA y México. Fundador de Plantech (2009),
emprendimiento que busca desarrollar alternativas orgánicas al uso de
agroquímicos y co-fundandor de Cibus (2014), primera empresa de biología
sintética de Centroamérica, busca transformar el suero de leche en biodiesel.
Con estos proyectos ha logrado importantes reconocimientos a nivel nacional
como Yo Emprendedor y el Concurso Nacional de Emprendedores, y a nivel internacional
como Desafío Intel y Cleantech Open donde obtuvo el primer lugar en su
categoría. Investigador y profesor del TEC en biología molecular,
bioinformática y biología sintética ha sido mentor en Startup Weekend y Yo
Emprendedor. Recientemente fue nombrado como uno de los 40 innovadores menores
de 40 según el periódico El Financiero.
Eliza Ng
Eliza Ng, MBA egresada del IE Business School en Madrid, España. Gerente de Mercadeo y Desarollo de Negocios para La Bevanda Italiana, distribuidora de la prestigiosa marca de café italiano LAVAZZA. Consultora de Mercadeo y Ventas para MKTech Solutions.
Juan Carlos Martí
Coordinador de la Incubadora de Empresas del Instituto Tecnológico de Costa Rica y socio de ImagineXYZ,
empresa pionera en servicios I+D+i en América Central. Ha dirigido varios proyectos caracterizados por tener
un alto componente de innovación. Actor activo dentro del ecosistema emprendedor costarricense, enfocado
en utilizar la ciencia y la tecnología como elementos claves para buscar el valor agregado y la competitividad
empresarial y país.
Félix González
Emprendedor social español, fundador y líder de la
start-up social sin ánimo de lucro JuntoSalimos (www.juntosalimos.org), una
plataforma para que emprendedores de España y América Latina expongan sus
start-ups y reciban ayuda y feedback por medio de ideas por parte de una
comunidad de asesores expertos. Lidera la impartición de talleres de innovación
junto a su compañero Javier García Rodrigo. Es especialista en telecomunicaciones
en el Banco Inter-Americano de Desarrollo, donde es el líder
Técnico-Estratégico del Programa de Banda Ancha (anteriormente formó parte del
prestigioso Programa Young Professionals). Félix tiene más de cinco años de
experiencia en el sector de las telecomunicaciones, en más de 20 países y
distintas áreas de especialización, habiendo trabajado para el Banco Mundial,
France Telecom, Telefónica y Capgemini. Ingeniero de telecomunicación por la
Universidad Politécnica de Madrid (España) y por TELECOM ParisTech (Francia) y
tiene un master en Management of Science and Engineering por la Universidad de
Stanford. Recibió el Premio Joven
Emprendedor Social en España y fue seleccionado para recibir el Premio Príncipe
de Asturias (concedido al Programa Fulbright) entre más de 360.000 becarios de
todo el mundo. Asimismo, es mentor para emprendedores en la Universidad de
Stanford y en la ONG Child & Youth Finance International. Es profesor de
innovación y design thinking y asesora en temas de innovación en la Universidad
Politécnica de Madrid, participa como ponente en conferencias y seminarios en
innovación y telecomunicaciones en América Latina y Europa, es autor de
múltiples artículos y forma parte de varias iniciativas sociales como el Youth
Council de la Embajada de Estados Unidos en España o el Programa de apoyo a
desempleados de la ONG Helsinki España
Ricardo Arce
Emprendedor en InterGraphicDESIGNS donde ha asesorado en temas de Estrategias Digitales a más de 500 clientes en Costa Rica, Estados Unidos y Canadá (Desde el año 2002). Co-Organizador del Barcamp Costa Rica (Desde 2013). Ha sido Director de la Carrera "Diseño y Desarrollo Web" (UCreativa, 2008). Profesor de Comercio Electrónico (UNA, 2005). Cuenta con Bachillerato y Maestría en Informática (UCR), Diplomado en Administración de Emrpresas (UNED) y cuenta con un Posgrado en Gestión de la Innovación (Universidad Lëipzig/MICITT). Ha sido Blogger en PulsoSocial.com y conferencista en diversos eventos de Negocios Digitales y Social Media.
María Fernanda Pérez
Directora de la Dimensión Económica de Asociación Empresarial para
el Desarrollo.
MBA de INCAE, énfasis en: Finanzas y Economía, Desarrollo
Sostenible. Licenciada en Sociología de la Universidad de Costa Rica y Máster
en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de la Escuela de
Organización Industrial, EOI de España.
Como Coordinadora de Gestión Empresarial en
AED, supervisé los servicios de acompañamiento brindados a las más de 100
empresas asociadas, lideré el proceso centroamericano de creación de la
herramienta de autoevaluación en Responsabilidad Social Empresarial para PYMES
y representé a Costa Rica en el comité técnico de homologación de la
herramienta IndiCARSE (Indicadores Centroamericanos de RSE) con la norma ISO
26000. También he sido consultora local en proyectos de intervención en PYMES
con organizaciones homólogas de la Red IntegraRSE en Centroamérica y BSR en
Estados Unidos de América. Al finalizar el MBA me reincorporé a AED para asumir
la Dirección de la Dimensión Económica.
Zarhay Arroyo
Zarhay Arroyo es pianista, periodista creadora del efectivo e innovador programa para la enseñanza-aprendizaje de la música Note’s Peak declaradas de interés público en Costa Rica, Colombia y Panamá (www.notes-peak.com) . Ganadora del I Lugar del Congreso Nacional de Innovación 2014 en categoría de Industria Creativa y Cultural, Ganadora del Premio Omar Dengo 2013, Premio Mujer Innovamundos 2013, Conferencista en TEDXPURAVIDA2013, Premio Excelencia en Cultura del cantón de Moravia 2013, ganadora del Premio Alborada en la categoría de Mujer Innovación de la Cámara de Comercio de CR 2012, ganadora del II Lugar de Yo Emprendedor 2011. Mentora de proyectos ganadores de Yo Emprendedor 2012.
Paula Guevarra
14 years of experience in on-line and off-line communication as copywriter, creative and Creative Director. Helping people discover the creative potential of business and products. Passionate about ideas that offer real solutions and bring change to people lives.
Brands I have work for: The Coca-Cola Company, Nestle, Payless Shoesource, Bayer, British American Tobacco, Huawei, McDonald’s, Lexus, Audi, Kia, Grupo Monge, Mazda, Universidad Latina,Movistar, Grupo Bac Credomatic, Bridgestone, Whirlpool, Protecto & Glidden Paints, etc.
Brands I have work for: The Coca-Cola Company, Nestle, Payless Shoesource, Bayer, British American Tobacco, Huawei, McDonald’s, Lexus, Audi, Kia, Grupo Monge, Mazda, Universidad Latina,Movistar, Grupo Bac Credomatic, Bridgestone, Whirlpool, Protecto & Glidden Paints, etc.
Juan José Valerio
Abogado Director del Departamento de Asesoría Jurídica Empresarial del Bufete RE&B Abogados, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid. Conferencista y Asesor Legal de la Universidad Nacional de Costa Rica en los proyectos de UNA-INCUBA y UNA-EMPREDENDORES. Asesor empresarial para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en el ámbito Corporativo y Empresarial
Carolina Flores
Es psicóloga y gestora de innovación. Trabaja como gestora de emprendimientos dentro de AUGE, incubadora y aceleradora de empresas de la Universidad de Costa Rica. Se enfoca especialmente en acompañamiento estratégico de proyectos que están desarrollando o probando prototipos de productos o servicios. Tiene un interés especial en la innovación abierta y la innovación social. En su tiempo libre, organiza un Café Científico, forma parte del Colectivo Costarricense por los Derechos Digitales e impulsa iniciativas para atraer a más mujeres a la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Rytha Picado
Master en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Ha trabajado activamente en docencia, investigación y extensión en el tema de espíritu emprendedor. Actualmente es la Coordinadora del Programa de Emprendedores del y de los TEC y de los programas de extensión relacionados con el tema. Además imparte lecciones en la Escuela de Administración de Empresas. Forma parte de la red de apoyo a pymes liderada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Asesora permanente del Centro de Incubación de Empresas del TEC. Experiencia en el campo docente y de capacitación de más de 10 años en instituciones públicas y privadas.
Joaquín Guerrero
Actualmente labora como especialista en desarrollo de Apps para dispositivos móviles y tabletas en Microsoft Costa Rica.
4 años de experiencia en desarrollo de sistemas de Inteligencia de Negocios.
3 años de experiencia en ventas de servicios y dirección de departamentos de mercadeo y ventas.
Experiencia en manejo de operaciones y administración estratégica de ONGs.
4 años de experiencia en desarrollo de sistemas de Inteligencia de Negocios.
3 años de experiencia en ventas de servicios y dirección de departamentos de mercadeo y ventas.
Experiencia en manejo de operaciones y administración estratégica de ONGs.
Felipe Castro
Director de comunicaciones del Centro de Intercambio de Conocimientos, una plataforma de gestión de conocimientos para emprendedores sociales a nivel latinoamericano.
Es colaborador de la Fundación Latinoamérica Posible. Fue gerente general de inmedia, una empresa de comunicación y relaciones públicas que produce revistas, eventos y programas de televisión y radio. Es cofundador de la revista Poder, especializada en el análisis y la comunicación política
Es colaborador de la Fundación Latinoamérica Posible. Fue gerente general de inmedia, una empresa de comunicación y relaciones públicas que produce revistas, eventos y programas de televisión y radio. Es cofundador de la revista Poder, especializada en el análisis y la comunicación política
Event Sponsors, and Partners
The Startup Weekend San José Change Makers team is grateful for the support of local community partners without whom this event would not be possible.
Learn how to become a sponsor here.
Rock Start
Aliado
Organizing Team
Techstars Startup Weekend Costa Rica is 100% led by volunteer community leaders.
Learn how to get involved here
Facilitators
alexander santana
Enabler
Facilitador internacional en Startup Weekend y Global Shaper en WEF.
He sido EXR Consultant en el BID, Country Coordinator para NXTP Labs México y Regional Manager para Latinoamérica en Techstars. 4x founder de startups, consultor en innovación, docente de diversas escuelas de negocios y un apasionado por la construcción de comunidades de startups y tecnología en la región.
He sido EXR Consultant en el BID, Country Coordinator para NXTP Labs México y Regional Manager para Latinoamérica en Techstars. 4x founder de startups, consultor en innovación, docente de diversas escuelas de negocios y un apasionado por la construcción de comunidades de startups y tecnología en la región.
Vivian Arias
Co-directora Founder Institute Costa Rica
Dirige Founder Institute capítulo Costa Rica.
Participó en la planeación e implementación de Yo Emprendedor programa que tiene como misión fomentar el emprendimiento y desarrollar el ecosistema emprendedor en Centroamérica.Coordinó Link Inversiones primera Red de Ángeles Inversionistas en Costa Rica.
Ha sido investigadora del Centro de Investigación de Sistemas de Innovación de Fraunhofer Institute, Karlsruhe, Alemania, enfocándose en la investigación y análisis de diversos aspectos de la actividad empresarial y el apoyo a la creación de empresas, análisis de métodos innovación y la gestión de la tecnología y metodologías como Roadmapping para el mejoramiento de PYMES.
Ha participado en el desarrollo de planes de emprendimiento e innovación para universidades e instituciones financieras.
Administradora de Negocios con énfasis en Mercadeo, tiene un posgrado en Innovación y Gestión Tecnológica.
Participó en la planeación e implementación de Yo Emprendedor programa que tiene como misión fomentar el emprendimiento y desarrollar el ecosistema emprendedor en Centroamérica.Coordinó Link Inversiones primera Red de Ángeles Inversionistas en Costa Rica.
Ha sido investigadora del Centro de Investigación de Sistemas de Innovación de Fraunhofer Institute, Karlsruhe, Alemania, enfocándose en la investigación y análisis de diversos aspectos de la actividad empresarial y el apoyo a la creación de empresas, análisis de métodos innovación y la gestión de la tecnología y metodologías como Roadmapping para el mejoramiento de PYMES.
Ha participado en el desarrollo de planes de emprendimiento e innovación para universidades e instituciones financieras.
Administradora de Negocios con énfasis en Mercadeo, tiene un posgrado en Innovación y Gestión Tecnológica.
Event Staff
Ana Cristina Ceciliano
Graduada de la Universidad Interamericana de Costa Rica y de la Universidad de Costa Rica en las carreras de Administración de Empresas Hoteleras y Dirección de Empresas respectivamente, cuenta con más de 8 años de experiecia laboral en área financiera, contable, operativa y de recursos humanos en empresas nacionales y trasnacionales. Ana Cristina ha realizado proyectos de voluntariado dentro y fuera de Costa Rica como parte esencial de su visión humanista y de desarrollo social, actualmente es benefactora de varios obras sociales en la provinvia de Cartago.